Detalles de blog
Detalles
Descubren que el café potencia bacterias intestinales beneficiosas para la salud

By: admin

jueves, 20 de febrero de 2025
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y sus efectos en la salud han sido ampliamente estudiados. Ahora, un nuevo descubrimiento sugiere que su impacto va más allá de la energía y el estado de alerta, influyendo directamente en la salud intestinal.
Un estudio publicado en Nature Microbiology encontró una fuerte relación entre el consumo habitual de café y el crecimiento de una bacteria intestinal específica llamada Lawsonibacter asaccharolyticus. Este microorganismo, aunque poco estudiado hasta ahora, parece desempeñar un papel clave en la producción de butirato, un ácido graso esencial para el equilibrio del microbioma intestinal y la salud digestiva.
Investigadores de distintas instituciones analizaron el ADN fecal de más de 20.000 personas que registraron su consumo de café. Además, integraron datos de 211 cohortes adicionales, lo que elevó la muestra total a 54.198 participantes de Estados Unidos y el Reino Unido. Los resultados fueron claros: quienes consumían café regularmente tenían una mayor presencia de esta bacteria en sus intestinos.
Incluso el café descafeinado mostró efectos similares, lo que indica que su impacto en la microbiota no está vinculado únicamente a la cafeína, sino a otros compuestos bioactivos presentes en la bebida.

El café favorece el crecimiento de microorganismos intestinales beneficiosos.

Una bacteria específica, Lawsonibacter asaccharolyticus, se desarrolla más en consumidores de café.

Este microorganismo contribuye a una digestión eficiente y tiene efectos antiinflamatorios.

Este microorganismo contribuye a una digestión eficiente y tiene efectos antiinflamatorios.

Los hallazgos refuerzan el papel del café en la salud intestinal y el bienestar general.
Lawsonibacter asaccharolyticus es una bacteria identificada recientemente, en 2018, y todavía en proceso de investigación. Sin embargo, los expertos ya han establecido que tiene un papel importante en la salud intestinal debido a su capacidad para producir butirato, un ácido graso que ayuda a fortalecer la barrera intestinal, reduce la inflamación y favorece la digestión eficiente.
Además, los científicos descubrieron que esta bacteria está relacionada con niveles elevados de ácido quínico e hipurato en la sangre. El ácido quínico es un polifenol con propiedades antioxidantes, mientras que el hipurato se asocia con una mayor diversidad microbiana, lo que es indicativo de un microbioma más saludable y equilibrado.
El cardiólogo y genetista Eric Topol, experto en medicina digital, destacó en su cuenta de X que estudios epidemiológicos han demostrado consistentemente una relación entre el consumo de café y una mejor salud. Este hallazgo refuerza la idea de que el café influye en el organismo a través de múltiples mecanismos, incluyendo la interacción con el microbioma intestinal.
El estudio es un avance significativo en la investigación sobre nutrición y salud intestinal. Gracias al análisis de grandes bases de datos, los científicos pueden identificar conexiones específicas entre ciertos alimentos y los microorganismos del intestino, lo que abre nuevas oportunidades para desarrollar estrategias nutricionales personalizadas y potenciales aplicaciones en el campo de los probióticos.
A medida que avanza la investigación, surgen nuevas preguntas: ¿Podrían otros alimentos tener un impacto similar en esta bacteria? ¿Se podría diseñar un probiótico basado en Lawsonibacter asaccharolyticus para mejorar la salud intestinal? Mientras los científicos buscan respuestas, este descubrimiento ofrece una nueva razón para disfrutar de una taza de café, sabiendo que podría estar fortaleciendo el equilibrio intestinal y contribuyendo al bienestar general.
Ultimos articulos nuevos
